Hay quien dice
que esto se debe a que Fujimoto falleció antes de que estuviese
previsto y para respetarlo decidieron no dárselo, aunque el motivo más
pausible es que las aventuras del gato robot están cerradas. Todas las
historias tienen un principio y un final, y como la serie sigue dando
beneficios, las aventuras de Doraemon continuarán mientras sea rentable
hacerlas.
Sin embargo existen varios“finales":
1. La batería de Doraemon
El primer final falso nos cuenta que un pequeño ratón royó la batería de Doraemon,
y que la única manera de reparar al gato es borrando su memoria. Nobita
rechaza la idea de “resetear” los recuerdos de su mejor amigo y se
propone repararlo él mismo algún día. Para ello estudia mucho y se
gradúa en el colegio con honores; más tarde se convierte en un experto
en robótica e inteligencia artificial y finalmente repara a Doraemon.
2. El autismo de Nobita
El segundo final falso y el más pesimista de todos es el que nos cuenta que Nobita es un niño que padece autismo y que tanto Doraemon como el resto de personajes de la serie son una simple invención producto de su enfermedad y de su mente.
3. El coma de Nobita
Este ha soñado todo lo que hemos visto en la serie. Es decir
que no existen ni Shizuka ni Suneo... es un pobre niño sin amigos. Y
Doraemon no es más que un peluche que le regalan.
Esta versión organizó un gran revuelo en Japón cuando
comenzó a difundirse.Tanto es así que hubo quién se manifestó en las
puertas de la productora. Los creadores de la serie tuvieron que emitir
un comunicado de prensa diciendo que ese capítulo no existía.
4. Los "finales" oficiales
La
serie de Doraemon se llegó a suspender en dos publicaciones, ya que la
editorial se dió cuenta de que los lectores iban creciendo y creyeron
conveniente que un final era necesario.
El primer final oficial se publicó en la edición de
marzo de 1971 en la revista Shogaku 4 nensei. En él se nos contaba que
el gobierno del siglo XXII decidía aprobar una ley que prohibía los
viajes desde el futuro, por los problemas que éstos estaban causando.
Así pues, por este motivo, Doraemon se ve obligado a volver a su era
dejando atrás a su amigo Nobita.
El segundo final oficial
se publicó en la edición de marzo de 1972 de la revista nensei Shogaku
4. En esta ocasión Doraemon debe regresar al futuro para solucionar un problema. Sin embargo, teme que Nobita no lo deje marchar y por este
motivo finge que tiene un problema mecánico y que debe regresar a su
tiempo para que se lo solucionen, pero al final opta por contarle la
verdad a su amigo y éste acepta su marcha.
El tercer final oficial iba a ser el definitivo por
culpa de que la serie estaba cosechando menos audiencia de la esperada y
por que el dúo Fujiko F. Fujio andaba trabajando en otros proyectos.
Sin embargo los creadores decidieron no darle la espalda a Doraemon y
continuaron con su publicación mensual.
En la edición de marzo de 1973 de la revista Shogaku 4 nensei, Nobita
regresa a casa apaleado por Gigante y allí Doraemon le comunica
que debe regresar al futuro. Tras un último paseo de despedida por el
parque, Nobita vuelve a encontrarse a Gigante y vuelve a pelearse con
él, pero a pesar de los golpes del matón no se da por vencido, porque
quiere demostrarle a Doraemon que puede apañárselas él sólo, y por eso
cada vez que cae al suelo vuelve a levantarse. Finalmente Gigante (Gian)
al ver que no puede derrotar a Nobita, ya que éste se levanta una y otra
vez, decide concederle la victoria. Doraemon se encuentra a Nobita
sangrando por la boca y lo lleva a casa.En este momento, Doraemon se da cuenta de la situación y decide volver a su tiempo.
Este final, al contrario que los dos anteriores, se volvió a
publicar, concretamente en el tomo manga número 6, y además se hizo una
versión animada y extendida para la televisión. De las ampliaciones que
se hicieron en la versión animada surgió la primera historieta del tomo 7
del manga, “El regreso de Doraemon”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario